ARCHIVO

WALTER REUTER


El fotógrafo Walter Reuter (1906-2005) nació en el barrio obrero de Charlottenburg, en Berlín. Trabajó desde joven en una imprenta, hasta que fue despedido por denunciar la represión de obreros en una manifestación. Vetado para trabajar en imprentas recurre a la fotografía como actividad profesional. Comienza a realizar reportajes de temática social lo que le permite colaborar con la prestigiosa revista obrera AIZ (Arbeiter Illustrierte Zeitung).



Tras el ascenso al poder de Hitler se exilia en España en 1933 y se establece en Málaga como fotógrafo. Tras el golpe de estado militar contra la República Walter se enrola en las milicias socialistas, participando en actividades bélicas los primeros meses de la guerra. Al llegar a Madrid cambia el fusil por la cámara de fotos y se encuadra como foto reportero del gobierno republicano, dentro del Comisariado de Propaganda.

Su obra fotográfica de la guerra de España se estima en unos 4.000 negativos en 35 mm., y destaca tanto por su cantidad como por su calidad. Sigue al gobierno republicano en Madrid, Valencia y Barcelona realizando numerosos reportajes. Colabora con prensa republicana y extranjera, publicaciones, carteles…

Con la caída de Cataluña se exilia en Francia y, tras diversas peripecias llega a México, donde continúa su trabajo fotográfico, hasta su fallecimiento en 2005. Los premios de periodismo más importantes de Méjico llevan el nombre de Walter Reuter.

Su archivo fotográfico español se consideraba perdido desde 1939. La aparición del Fondo Zúñiga ha devuelto la luz a la obra de Walter Reuter.


FOTOGRAFÍAS


Francisco Avial Fotografías

Enlaces motorizados de la 37 Brigada Mixta. Palacio de El Pardo, Madrid, entre 1 - 28 de enero de 1937. Walter Reuter. ©Fondo Guillermo Fernández Zúñiga.
Enlaces motorizados de la 37 Brigada Mixta. Palacio de El Pardo, Madrid, entre 1 - 28 de enero de 1937. Walter Reuter. ©Fondo Guillermo Fernández Zúñiga.
Walter Reuter, con abrigo oscuro a la derecha, en el puesto de mando de la 100 Brigada. Frente de Teruel, diciembre de 1937. BNE.
Walter Reuter, con abrigo oscuro a la derecha, en el puesto de mando de la 100 Brigada. Frente de Teruel, diciembre de 1937. BNE.
Prisioneros italianos capturados en la batalla de Guadalajara. Valencia, entre 23 marzo - 8 abril de 1937. Walter Reuter. ©Fondo Guillermo Fernández Zúñiga.
Prisioneros italianos capturados en la batalla de Guadalajara. Valencia, entre 23 marzo - 8 abril de 1937. Walter Reuter. ©Fondo Guillermo Fernández Zúñiga.
Batallón Jaume Graells, de las JSU catalanas, llegados a Madrid para su defensa. Calle Fuencarral, antiguo Hospicio, Madrid, principios de febrero de 1937. Walter Reuter. CDMH.
Batallón Jaume Graells, de las JSU catalanas, llegados a Madrid para su defensa. Calle Fuencarral, antiguo Hospicio, Madrid, principios de febrero de 1937. Walter Reuter. CDMH.

Brigadistas ingleses en un mitin del dirigente comunista inglés John Gollan. Cercanías de Ulldemolins, Tarragona, 1938. Walter Reuter. Archivo histórico PCE.
Brigadistas ingleses en un mitin del dirigente comunista inglés John Gollan. Cercanías de Ulldemolins, Tarragona, 1938. Walter Reuter. Archivo histórico PCE.
Dolores Rivas Cherif, esposa de Manuel Azaña, con el niño "Chencho" Sans Yañez. Colonia Sueca de Teiá. Barcelona, 1938. Walter Reuter. ©Fondo Guillermo Fernández Zúñiga.
Dolores Rivas Cherif, esposa de Manuel Azaña, con el niño "Chencho" Sans Yañez. Colonia Sueca de Teiá. Barcelona, 1938. Walter Reuter. ©Fondo Guillermo Fernández Zúñiga.
Walter Reuter (1906-2004) fotógrafo de la República. ©Fondo Guillermo Fernández Zúñiga.
Walter Reuter (1906-2004) fotógrafo de la República. ©Fondo Guillermo Fernández Zúñiga.